Conjunto de biología experimental para 4 grupos
Función
Destinado al estudio de microscopio biológico, suelo, contaminación, agua, células, tejidos, músculo, osmosis, enzimas, catálisis, pH, lípidos, ADN, llave dicotómica, microorganismos, hongos, bacterias, levadura, animales, animales vertebrados e invertebrados, insectos, locomoción, aves, granos, raíz, tallo, hoja, corte micrométrico, flor, estomas, briófitas, pteridofitas, monocotiledóneas, dicotiledóneas, sistema circulatorio, riñón, bilis, sentidos, reflejo, respiración, esqueleto, semillas, cromosomas, regla del “E” y regla del “O”, cruzamiento genético, cuadro de Punnett, daltonismo, genes, colonización, selección natural, darwinismo, lamarckismo, etc.
Cidepe - Centro Industrial de Equipos de Enseñanza e Investigación - es una empresa de referencia en instrumentos educativos en instituciones educativas en Brasil y en el exterior. Con un experimentado equipo de ingenieros, profesores, investigadores, consultores y otros colaboradores, Cidepe desarrolla productos con tecnología y talento humano para mejorar la dinámica docente.
Toda la historia de espíritu pionero y trabajo enfocado a las necesidades del cliente hace que la marca Cidepe esté cada vez más presente en la vida de miles de estudiantes, aportando una mayor participación e interés a la experiencia del conocimiento en las áreas de Química, Física y Biología. Póngase en contacto con nuestro equipo de ventas, estamos disponibles para ayudar a su institución educativa en este viaje hacia el conocimiento práctico.
Experimentos Clave
- » - 1505.011A1
- » Procedimientos generales para una clase experimental FQB. - 1201.003
- » Algunas normas de seguridad QB. - 1201.003A
- » Algunos cuidados especiales en el laboratorio QB. - 1201.003B
- » Informes y cuadernos de laboratorio FQB. - 1201.003C
- » Procedimientos para la ejecución de los experimentos QB. - 1201.003D
- » Algunas orientaciones sobre la limpieza y secado de los materiales de vidrio QB. - 1201.005
- » ¿Cómo usar el microscopio biológico? - 1505.011
- » La inclusión del tejido vegetal, el corte micrométrico y la preparación de una lámina. - 1505.011A
- » Identificando las partes de un microscopio biológico - 1505.014
- » ¿Cómo identificar el suelo humífero, arenoso y arcilloso? - 0001.050
- » - 0001.362B
- » ¿Cómo se da el ciclo del agua? - 1505.170
- » ¿Cómo se dividen los cromosomas? - 0001.510
- » - 1481.009A
- » - 1481.010A
- » Como manipular el bisturí - 1998.302
- » - 1481.011A
- » ¿Cómo son las células del músculo estriado esquelético? - 1505.020A
- » ¿Cómo son las células del músculo liso? - 1505.020B
- » ¿Cómo la catálisis actúa dentro de las células vegetales? - 0003.015
- » ¿Cómo puede observarse la acción de las enzimas? - 0003.017
- » ¿Cómo analizar el pH de diferentes sustancias? - 0003.019
- » ¿Qué muestras de alimentos presentan lípidos? - 0003.024
- » ¿Cómo extraer y observar el ADN de una fruta? - 0003.025A
- » - 1481.412A
- » ¿Cómo obtener una exsicata? - 1481.050
- » ¿Cómo se crea una clave dicotómica? - 1505.002
- » ¿Cómo son las levaduras? - 0001.255
- » ¿Cómo los hongos de tipo levadura se producen en la sal y en el azúcar? - 0001.256
- » - 0001.360A
- » ¿Dónde están las bacterias? - 1505.013
- » ¿Cómo sucede la colonización de un ambiente? - 1505.180
- » ¿Cuáles son las condiciones ofrecidas por el huevo para que se desarrolle el ave? - 0001.240
- » ¿Cómo representar las cavidades hidrostáticas de animales pseudocelomados y acelomados? - 1491.003
- » - 1491.004B
- » ¿Cómo es el riñón? - 1491.005
- » ¿Cómo los animales se sostienen y se mueven? - 1491.006
- » ¿Cómo clasificar los invertebrados? - 1505.003
- » ¿Los sistemas circulatorios son todos iguales? - 1505.004
- » ¿Cómo es la estoma? - 0001.173
- » ¿Cómo son las estructuras de una flor? - 0001.180
- » ¿Cuáles son las diferencias entre monocotiledóneas y dicotiledóneas? - 1481.440
- » Comparando el desarrollo de la semilla con el tipo de irrigación - 1481.441
- » - 1505.008B
- » ¿Para qué sirve la bilis? - 1505.005
- » ¿Cómo incentivar el arco reflejo? - 1505.006
- » ¿Cómo estimular nuestros sentidos? - 1505.007
- » - 1505.016B
- » ¿Cómo respiramos en diferentes situaciones? - 1800.012
- » ¿Somos todos iguales? - 0001.500
- » ¿Cuál es la probabilidad? Reglas de E y regla de OU en genética. - 1505.110
- » Cruzamientos genéticos, usando el cuadro de Punnett. - 1505.121
- » ¿Será que poseo daltonismo? - 1505.130
- » ¿Cómo el ambiente determina la selección natural? - 1481.436
- » ¿Cómo sucede la selección natural? - 1505.140
- » Mi brazo, la aleta de la ballena, la pata del caballo y el ala del murciélago: ¿qué tienen en común? - 1505.150
- » ¿Cómo se selecciona un gen en una población? - 1505.160
- » ¿Las arvejas son todas iguales? - 1505.190